Es posible que se piense siempre en que para mejorar la calidad de una impresora 3D de tipo FDM se debe mejorar la configuración de impresión y con eso basta, aunque realmente esta configuración si juega un papel muy importante en el tema de impresión 3D y es la base para tener piezas con un resultados de buena calidad, también es importante saber que la estructura de la impresora juega un papel fundamental en dichos resultados, teniendo en cuenta que si se tiene una excelente configuración, y esta va a ser alterada por algún movimiento inadecuado de la maquina, va a ser en vano el tiempo dedicado a estos parámetros de configuración. Por este motivo se van a describir unos cuantos problemas que se detectaron en nuestras impresoras y la solución que fue encontrada por Hi Tech Micro.

Inestabilidad de la cama.

El gran problema que tuvimos en Hi Tech Micro con nuestras impresoras fue que la plataforma de impresión (Heated Bed) era muy inestable y por cada impresión que se ejecutaba se debía realizar una posterior calibración o nivelación de la plataforma. Esto ocurría porque los movimientos de impresión eran demasiado fuertes para ser soportados por la cama. Para solucionar este problema optamos por un mínimo cambio en el eje Y de las maquinas.

Despues de realizar una buena investigación se llego a la solución, el cambio que se le hizo al eje Y, fue la integración de unas guías de rodillos lineales (MGN12) ya que nuestras impresoras están compuestas de una estructura de perfiles de aluminio de tipo 20×20 que se adaptan perfectamente a las guías lineales. despues de hacer el montaje de este mecanismo la rigidez de la cama mejora de forma muy significativa haciendo que el movimiento durante las impresiones no afectara en lo absoluto la alineación de la cama ni su nivelación.

El resultado visual del eje Y de la impresora fue este.

Inclinación en el eje X

El problema resultante después de modificar el eje Y, fue que nuestro tipo de impresora solo contaba con un varilla roscada en la parte derecha del eje Z, por ende el peso que se generaba por la longitud del perfil de aluminio inclinaba el eje X hacia el otro extremo y la cama no coincidía con la alineación y el movimiento del extrusor, incluso en algunos casos se producía un leve roce del extrusor con la cama que obstruía la boquilla y evitaba que el filamento fuese depositado correctamente, generando formar irregulares en las piezas. para solucionar este problema se opto por la integración de dos varillas roscadas en el eje Z:

Decidimos usar un juego de poleas que se adaptaba a nuestras impresoras, este juego de poleas consta de unas cuantas piezas impresas y algunos componentes adicionales como tornillos, rodamientos y otras cosas, ver aquí el juego usado. Adicional a este mecanismo agregamos guías de rodamientos lineales a cada lado de la impresora para que el eje Z tenga un movimiento fluido y rígido.

Despues de estos cambios se mejoro la calidad de impresión de una forma impensable sin la necesidad de cambiar la configuración de slicer que usamos en Hi Tech Micro, además de eso la impresora se volvió mucho más silenciosa ya que los motores no tenían la necesidad de aplicar fuerzas innecesarias gracias a las guías lineales que reducen la fricción de forma muy significativa.

Este fue el resultado visual aplicado en el eje X, Z.

Fijar extructura a una superficie.

Algo que se puede notar a simple vista de las impresoras 3D, es que tienden a vibrar durante la impresión y por esto se recomienda estar sobre una superficie plana con el fin de que no se resbale y caiga, ya que esto produciría daños irreparables, no es un secreto que para muchos es un problema poder nivelar la superficie por completo, como lo fue para nosotros, por esto tuvimos que buscar alternativas, de las cuales una fue la mejor opción.

La solución a nuestro problema de vibración fue fijar la impresora a una superficie adicional, especificamente a un pequeño tablero de madera. Para fijar la impresora fue necesario imprimir unas cuantas piezas usadas como bases, llamadas placas de montaje. Se instalaron correctamente y el resultado fue mejor de lo esperado, ya que la rigidez que brindan esta piezas evitan tanto el movimiento inferior como el de la parte superior de la impresora, estabilizando así por completo la maquina y haciéndola resistente incluso a golpes ocasionados por accidente.

El resultado fue el siguiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicar comentario