Como todas las áreas que componen una empresa, el área de mantenimiento juega un papel de suma importancia para la consecución de los objetivos organizacionales de las compañías. No obstante, cuando se comienza a relacionar costos y mantenimiento se convierte en un tema de temor e incluso de aislamiento por parte de quienes toman las decisiones corporativas de las empresas al momento de apoyar nuevas alternativas que permitan mejorar la gestión que se realiza en esta área.
Muchas veces las empresas tienen la convicción de que para ser más productivas y rentables deben reducir los costos al máximo, sin embargo, cuando se habla específicamente del área de mantenimiento, esta premisa puede representar un problema para las empresas. Para entender esto, lo primero que se debe tener claro es la importancia que tiene el área de mantenimiento y los beneficios que puede tener si se realiza una adecuada gestión desde allí, especialmente si se entiende a cabalidad que el aseguramiento de la operatividad de los sistemas de las empresas está, en su mayoría, contenidos en esta área. Por esto es importante tomar acciones correctivas que conlleven a generar un cambio de pensamiento desde la alta gerencia hasta los niveles de producción, en donde se relacione costo y mantenimiento desde una óptica de inversión y ahorro a largo plazo más que como un gasto.
Si el área de mantenimiento es fundamental para la operatividad normal y óptima de las máquinas y equipos dentro de las empresas ¿Por qué cuesta tanto invertir en nuevas estrategias organizacionales que permitan agilizar y automatizar las tareas que en ella se realizan a diario en el proceso de transformación de esta área? Un ejemplo es la aplicación de nuevas tecnologías que les permitan evolucionar y transformar la gestión del mantenimiento, llevando a otro nivel la compañía no solo en términos de eficiencia sino incluso de costos y rentabilidad.
Cuando las empresas realizan una buena gestión de sus activos a través de su área de mantenimiento, mediante acciones preventivas, con seguridad son empresas que obtienen grandes beneficios corporativos tales como un mejor control y ahorro de los costos a mediano y largo plazo. Esto se debe a que cuando se realiza una buena gestión de las máquinas que por lo general son la herramienta principal para la creación de un producto o servicio, se puede controlar y garantizar una operatividad más ágil, eficiente, conocer su tiempo de vida útil y poder conocer con certeza en que se invierten más los recursos en el área de mantenimiento, lo cual es indispensable para tomar decisiones respecto a estás. Por otro lado, podemos distinguir si la empresa tiende a realizar más procedimientos preventivos o correctivos, saber si sus técnicos son los idóneos para realizar actividades en campo y otros beneficios que las compañías prefieren en muchas ocasiones obviar o ignorar solo porque creen que hacer esto les saldrá más costoso.
Basados en lo anterior, cabe hacerse las siguientes preguntas: ¿Es realmente es más costoso invertir en herramientas que permitan realizar transformaciones en pro de mejorar los procesos del área de mantenimiento? ¿Cuánto pierde una empresa cuando sus máquinas por una u otra razón falla y presenta paros en su operatividad? ¿Cuánto deja de producir y por ende cuanto deja de vender porque en producción suceden este tipo de eventos? ¿Cuánto cuesta reparar esa máquina y que esta vuelva a funcionar de forma correcta? ¿con que frecuencia se deben de realizar los mantenimientos preventivos de los equipos en pro de extender su vida útil? Esta y otras son el tipo de preguntas que muchas veces las empresas no se plantean a conciencia y que suceden con gran frecuencia cuando no se automatizan/sistematizan los procesos y actividades de mantenimiento. Debido a esto, muchas veces, por ahorrar costos hoy, se pierde más dinero mañana.